Reflexiones desde Turkana. Época de preparativos, época de ilusiones (Noviembre 2021)

Empecé a caminar sola en este mundo del compartir después de un viaje como voluntaria a Kenia, y casi cuatro años más tarde mira donde estamos…
Es el lugar donde menos me cuesta conectar con el momento presente… con el AHORA, con ese momento donde ocurren todas las cosas ✨✨
No es casualidad haber llegado aquí a Lokitaung, un pequeño poblado en el norte de Kenia donde aprendemos y compartimos con la tribu Turkana, en medio de un inmenso desierto a más de 10.000 Km de mi casa, con un acceso muy complicado, temperaturas altísimas…
Sentada en la escalera de la casa miro a mi alrededor y puedo sentir esa quietud que transmite este trocito de mundo… el tiempo no existe…
Puedo contemplar un paisaje seco y rocoso, montes cubiertos de ewois (acacias) dando sombra algún grupo de niños, arbustos, algunas cabras y camellos, y como no, las Manyattas que dan cobijo a los Turkana, y adornan aún más este maravilloso paisaje.
De vez en cuando veo pasar a algún Turkana… caminan despacio, son personas calmadas y silenciosas y a la vez fuertes, esbeltas y llenas de color en su vestimenta. Su capacidad de adaptación es increíble al igual que su resiliencia, y estando aquí me doy cuenta de que mantienen muy vivos valores humanos que nosotros en muchos casos ya hemos perdido…
Es cierto que su semblante y carácter al principio es serio y distante, pero sólo hay que cruzar con ellos un saludo cercano y una mirada de igual a igual y enseguida te regalan una sonrisa que refleja toda su bondad y agradecimiento.
… empecé sola y ahora somos un equipazo que poquito a poco vamos a echarles una mano a los Turkana desde el compartir y siempre respetando su cultura, costumbres y sobre todo su esencia.
Que por nosotros no sea…
Que por ti no sea…
Únete a nosotros, pasa a la acción y haz que las cosas sucedan ✨💚✨

Jonh Eregae, una sonrisa eterna y un ejemplo de constancia, responsabilidad y agradecimiento

Historias reales para reflexionar…
“…Muchos días no como para que haya más comida para mis hijos”…
Jonh Eregae, una sonrisa eterna y un ejemplo de constancia, responsabilidad y agradecimiento.
Trabaja en la construcción desde las siete de la mañana a seis de la tarde bajo un sol abrasador y haciendo las tareas más duras:, sacar las piedras grandes con el pico y llevarlas fuera del terreno con la carretilla, levantar el cemento del suelo, etc…
Le cuesta llegar al trabajo 2 horas caminando desde su casa y aún así es el primero que llega y siempre con una sonrisa😃
Vive en Kachoda, su casa es una Manyatta (choza), su mujer murió y está al cuidado de sus cinco hijos, su hermana pequeña y su madre, que es quien le ayuda con los peques.
Cada día pide permiso al constructor para recoger lo que va encontrando por la obra, un trocito de cable, de cuerda, un plástico, trozos de valla metálica, y también nos pide a nosotras el cartón. Ayer nos contó que con todo esto va haciendo su casa pole pole y que sus hijos están muy contentos porque con los cartones ya no les entra tanto aire y pueden dormir un poquito mejor.
Aquí todo sirve porque todo lo reutilizan…
John, ¿y qué edad tienen tus hijos? Él sonríe, levanta los hombros 🤷🏾 y después me señala con la mano la altura que tiene cada uno de ellos.
John, ¿y tu edad? Mira al cielo y contesta:
– Creo que tengo 27 o 30, pero no estoy seguro.
Me cuenta que con su salario solo le alcanza para comer y va muy justo, pero que vive feliz y muy agradecido por el trabajo. Que para él es algo muy serio y debe hacerlo muy bien porque la comida de sus hijos sale de ahí… Y os aseguro que se nota lo importante que es para él el trabajo.
Nos cuenta que hay largas temporadas que no tiene trabajo y viven de lo que les dan… Hay muchos días que no come para que haya más comida para su familia.

Después de casi un mes aquí conociendo a John un poquito más, queremos que se una a nuestro equipo del Centro infantil y le hemos ofrecido el puesto de mantenimiento.

¡No se lo creía! ¿Sabéis cómo se emocionó al oírlo? 

Lo primero que nos dijo fue: 

– ¿Puedo traer a mis hijas pequeñas a este cole? Las cargaré cada mañana y cuando termine el trabajo volveremos los tres juntos a casa… (viven a dos horas).

Le hemos dicho un SÍ rotundo y no paraba de decir con una sonrisa, ejoknoi, ejoknoi, ejoknoi… (gracias, gracias, gracias en Turkana)

Jonh tendrá en el CEI Pole Pole Olabide un buen puesto de trabajo, con contrato y seguridad social para él y toda su familia, un buen sueldo que le permitirá una vida digna y el desayuno, almuerzo y comida totalmente cubiertas cada día… 

Felices de tenerle porque lo que transmite Jonh es pura magia ✨

 

¡Quieren replicar nuestro modelo de Centro Educativo en Turkana Norte!

“… No hay un proyecto tan completo en todo Turkana Norte, dice el Señor Director Boaz Eris del Ministerio de educación”
Una inesperada visita de Save the Children International y el Ministerio de Educación con un reconocimiento al trabajo que estamos realizando tanto en la clínica pediátrica como en el centro infantil que nos llena de orgullo 😊
Después de revisar la documentación presentada para el registro del centro y toda la información que les está llegando, quisieron venir a vernos dos de los miembros del Ministerio de Educación para conocer el proyecto más en profundidad, el Señor Director Boaz Eris y el Señor Subdirector David Omakanda, y también la Señora Míriam Antonia, responsable en Save the children de la zona Turkana Norte ❤️
Tras visitar la construcción, hacer un montón de fotos y conocer detalladamente nuestro programa Educativo (Soila, nuestra profesora, y Olabide Ikastola desde Vitoria), Emocional (Psicólogo Víctor Víctoris), Nutricional (Loles Silvestre titular de la Universidad CEU de Valencia) y Sanitario (Clínica pediátrica Santa Martha) vieron un proyecto completo, que cubre todas las necesidades de los más pequeños, con unos pilares fuertes y basados en el respeto y el amor hacia los niños y donde sus derechos serán cada día una realidad.
Han visto que es el primer centro que cuenta con todas facilidades para los niños y han decidido replicar nuestro proyecto en toda la zona de Turkana Norte.
¿Cómo te quedas? Nosotros estamos felices, orgullosos y llenos de ilusión porque seremos el centro de referencia en Turkana Norte y a partir de enero tendremos la oportunidad de optar al certificado de Centro de Excelencia.
Gracias desde el corazón por estar ahí porque todo esto que está pasando es gracias a vuestra colaboración ❤️

Ahora sí que sí… COMIENZA LA CUENTA ATRÁS

Ayyy mira mira…☺️
¡Estas imágenes nos llegan desde Lokitaung!
Ya casi está la construcción del CEI Pole Pole Olabide 👏🏼👏🏼👏🏼
Y mañana os contaremos algo más sobre el proyecto porque alguien ya está preparando su maleta para viajar a Lokitaung 🧳
Ahora sí que sí… COMIENZA LA CUENTA ATRÁS ⏳

En noviembre será una realidad el Centro de Educación Infantil Pole Pole

Y a este ritmo… en noviembre será una realidad el Centro de Educación Infantil ❤️Pole Pole❤️
Pelos de punta 😲 cada vez que Tobiko nos envía nuevas imágenes desde terreno… ¡Qué forma de avanzar!
Lo complicado que es que llegue a Lokitaung el material —desde los sacos de cemento hasta las estructuras de los tejados— no ralentiza los trabajos porque hay algo que mueve todo esta labor: la ilusión por ver a los nenes entrar en su centro…
Pronto, muy pronto, los veremos 😍
¡Uniendo eslabones se consiguen grandes resultados! 🌍
🔗 Olabide Ikastola, sus familias y demás ‘Constructores de sueños’
🔗 Aztívate
🔗 ‘Los 100 de Turkana’
 

Día de la solidaridad… Esto es lo que significa para ASB

No voy a poner la típica frase de solidaridad…
Te daré nuestra propia definición de solidaridad en cooperación 🌍
Solidaridad es COMPARTIR lo que tenemos y no dar lo que nos sobra.
Solidaridad es MANTENER la esencia de las personas y no contaminarla.
Solidaridad es RESPETAR su cultura y no querer imponer la tuya.
Solidaridad es SALVAGUARDAR sus costumbres y no querer cambiarlas.
Solidaridad es POTENCIAR en la otra persona sus fortalezas.
Solidaridad es COMPARTIR sin crear necesidades donde no las hay.
Solidaridad es EMPATIZAR con otra persona y compartir con ella desde el amor y no desde el ego que sólo busca su propia satisfacción.
Solidaridad es CUIDAR los unos de los otros porque de esta manera sobreviviremos…
¿Añadirías algo?
En todo esto se basa Amor sin Barreras para sacar adelante su proyecto 🌍

Así avanza la construcción del C.E.I ❤️POLE POLE❤️

Escucha, pero no te dejes contagiar…

Cuando alguien te dice que no puedes hacer algo, recuerda que habla de sus limitaciones, no de las tuyas.

Y con estas imágenes de la construcción del C.E.I ❤️POLE POLE❤️ te demuestro la veracidad de esta frase…

Aunque me decían que estaba loca, que no conseguiría 33 empresas para marzo, que en vez de hacer visitas a las empresas para conseguir los 1.000€ debía enviar emails… ¿Pero estamos locos? 🙈 ¿Enviar un mail? 🤷🏽‍♀️

Aún con todo esto no perdí las ganas y mucho menos mi sonrisa 😄

¡Y Voilá! Hemos conseguido en 4 meses 60.000€ y 52 empresas y aquí está la construcción en marcha 🏘️ ¡Sobran las palabras! 😄

Únete a ASB y estarás dentro de una ONG diferente, ¡Te lo aseguro! 

Gracias infinitas a: Olabide Ikastola y a sus familias, ‘Constructores de sueños’ , ‘Los 100 de Turkana’ y a todas las personas que habéis puesto vuestro granito de arena para que este proyecto arranque ❤️

“Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar”, Paulo Coelho

Sentadicos debajo de una acacia… 

Una de las preguntas que más me hacen sobre Turkana es:

-Ana, ¿y qué hacen allí los niños? 

Lo primero que voy a destacar es que siempre están  todos juntos 🤗, da igual la edad que tengan, y entre todos cuidan de los bebés… Es admirable su sentido del compartir, de la unión y de la protección 😍 

Es muy común verlos sentados a la sombra de una acacia charlando, jugando con la arena y las piedras y muchas veces simplemente observando… 

En cada gesto percibo su tranquilidad, cuando les miras a los ojos ves un brillo especial, transmiten paz y sus sonrisas son dulces y sinceras… 

Pero estos mismos niños demasiadas veces tienen responsabilidades enormes…

Algunos cuidan de los animales… van con el rebaño 🐐 y un palo en la mano buscando comida 🌱

Al amanecer, ya se ven niños caminando en busca de agua. Muchas veces son tan chiquis que no pueden ni con la garrafa 🪣…

¿Juguetes? 🤔 

Solo un día vi un balón y estaba hecho con palitos, tela y cuerdas… 

¿Una muñeca? 🤗 Nunca vi una, pero vi algo muy esperanzador… una niña, de no más de seis años, haciendo su propia muñeca con dos palos, un tapón y trozos de tela. 

¿Un coche de juguete? ¡Sí que lo vi! Estaba hecho de alambres. ¡Una pasada! Su creatividad va más allá… 

En ellos pervive algo que muchos de nosotros, niños y mayores, hemos dejado de lado… 

La verdadera esencia 🌍

Proyecto Guardería Turkana: ¿Nos ayudas a cambiar esta historia?

Un lugar donde si quieren beber agua tienen que cavar en el suelo…

Un lugar donde si tienen hambre pueden pasar días y días hasta que encuentren algo…

Un lugar donde tienen que añadir tierra a las papillas de sus bebés…

Un lugar donde tienen que elegir a que hijo dejar morir en épocas de hambruna…

Esto es Turkana… ahora

… La más absoluta definición de supervivencia… Estarás de acuerdo conmigo y con muchos expertos a lo largo de nuestra historia que, cuando alguien vive situaciones límite es cuando descubre sus recursos internos y su potencial, y esto le capacita para hacer cosas increíbles. A lo largo de la historia de la humanidad tenemos grandes ejemplos de esto.

Nosotros también pensamos que es así y tenemos el firme convencimiento que entre nuestros niños de Turkana están esas personas que pueden cambiar la realidad de una región, de un país e incluso de un continente…

Una forma, en definitiva, de cambiar el mundo En enero del 2021 viajé a terreno para vivir en primera persona lo que está pasando allí y quedé exhausta… En estos momentos nuestro foco está en conseguir la financiación para llevar a cabo el mayor reto al que se ha enfrentado Amor Sin Barreras hasta la fecha. Tenemos dos programas para hacer realidad este sueño:

1. ‘Constructores de sueños’ (Financiación de la construcción). Buscamos personas que como tú nos echen una mano a levantar la guardería.

2. ‘Los 100 de Turkana’ (Financiación de la gestión durante un mínimo de tres años) Este programa está enfocado a empresas y autónomos.

🌍Bizum: 03334 o Amor Sin Barreras

🌍Donar Ahora: bit.ly/ASBDonaciónPuntual

🌍(Banco Sabadell) ES78 0081 4293 91 0001112019

Bebito es nuestro Superhéroe 🦸🏽‍♂️ sin capa ni espada⚔️

Algo ya sabes sobre las condiciones de vida en Turkana, ¿verdad?  

Pues Bebito vive allí, en una choza, sin agua, ni luz, ni comida, ni recursos para sobrevivir 😔 y encima mira lo chiquitín que es y ya tiene dos operaciones en su cuerpo y necesita la tercera… Esperemos que la tercera llegue a tiempo. 🙏🏾🙏🏻

Nació con ano imperforado y le operaron de urgencia al nacer. Le hicieron una colostomía para sacar su intestino al exterior. 

La mamá al no poder hacer frente al pago de la operación huyó del hospital con Bebito recién operado…

¿Te imaginas qué impotencia?… 😔

La ONG Aztívate se enteró del caso y recaudaron el dinero para la última operación de 

Bebito, en la cual había que reconstruir el ano y unir el intestino. 

En el último momento la cosa se complica porque los médicos vieron que la primera operación estaba mal realizada y hubo que hacerla de nuevo.

Ahora Bebito convive con este problema en un lugar donde nada se pone a su favor… 

¿Le echas una mano a Bebito? 

🍀 bit.ly/BlogASB

🍀 Donar Ahora: bit.ly/ASBDonaciónPuntual

🍀 (Banco Sabadell) ES78 0081 4293 91 0001112019

🍀 Únete a Teaming con sólo 1€ al mes, todo suma: bit.ly/ASBTEAMINGTURKANA

 

Abrir WhatsApp
Hola
¿Necesitas ayuda?
Carrito
  • No hay Productos en el Carrito