¿Quién tendría narices de pedirle un título a este hombre…?

¿Quién tendría narices de pedirle un título a este hombre…? 

Te cuento su historia:

… ¿Te imaginas que buscas personal para tu proyecto y te llega un currículum escrito a mano de sólo 3 líneas? 

Seguramente en occidente quedaría descartado nada más verlo ¿verdad?

… ¿Pues te imaginas que en la primera línea pone soy Ingolol y vivo en la montaña, en la segunda línea pone soy buena persona y necesito trabajar para cuidar de mis hijos y en la tercera sé cuidar de las cabras…? 

La segunda parte de esta historia es que el dueño de este currículum estuvo 5 horas en la puerta de Pole-Pole esperando a que saliéramos para entregarnos este papel escrito por un familiar porque él no sabe leer ni escribir. 

Había caminado más de cuatro horas para llegar… y supimos que llevaba días sin ingerir ningún alimento porque nos explicó, al darle Soila un plato de arroz con verduras, que no podía comer mucho porque llevaba tanto tiempo sin comer que su estómago estaba contraído y no le cabía más…

Al final, mucho más allá de las letras de un documento llamado currículum están los actos y las demostraciones de las personas… Ingolol nos demostró su gran compromiso, sus ganas de trabajar y su responsabilidad con los suyos. 

¿Se te ocurre a ti otra manera más humana de hacerlo? 

Esto es lo que estamos aprendiendo con Ingolol, un miembro de nuestro equipo en Pole-Pole… 

Esto es lo que estamos aprendiendo con los Turkana…

Marta, voluntaria de ASB, os cuenta su experiencia en terreno

Soy Marta, voluntaria de Amor Sin Barreras en el cole Pole Pole de Turkana (Kenia)

Quiero compartir mi experiencia allí y al sentarme frente a la hoja en blanco me está costando desenmarañar la cantidad de sentimientos que me recorren el cuerpo: compartir, aprender, vibrar, sentir, respetar, amar, fluir, observar…. Emoción, generosidad, libertad, empatía, solidaridad, honestidad, protección, sensibilidad, bondad… Y realmente no sé por dónde empezar.

Pero sí de algo estoy segura y que merece la pena hablar es de la calidad de personas que habita en Turkana…¿cómo es posible que con tan poco te hagan sentir tan plena y te transmitan tanta paz?… Pues porque realmente, por aquí, estamos muy equivocados y  no necesitamos casi nada para ser y hacer feliz.

Tuve la gran suerte de estar en la apertura y puesta en marcha de Pole Pole y me gustaría hablar del gran trabajo que están haciendo con muchísima dedicación y amor el equipo que sostiene Pole Pole en Turkana… Soila, Monika, Joyce, Ingolol, Eregae y Esekon. Ellos son verdaderamente los que hacen posible que 44 niños tengan cubiertas sus necesidades básicas para poder desarrollarse correctamente y que lleguen a ser o hacer lo que ellos decidan con su vida.

Casi se me olvidaba hablaros de mí experiencia… Sólo puedo decir que me ha cambiado la vida, la tribu Turkana y Pole Pole son parte de mi existencia y estoy deseando volver para empaparme de nuevo de esa calidez humana y paz interior que allí viví.

Así lo viví… 

Marta Machancoses 

Arancha, voluntaria de ASB, nos cuenta su experiencia

Realizar un voluntariado fuera de España era un sueño que en mi interior me planteé desde que era una niña.

Tenía en mi alma la necesidad de vivir esa experiencia , por fin este verano 2022 me dio la oportunidad de cooperar y colaborar en Kenya en su mágica escuela en Turkana.

Cuando llegué como el propio nombre de la ONG indica (Amor sin Barreras) solo pude recibir amor, un amor puro, en primer lugar de esos pequeños valientes, luchadores y supervivientes , los niños de Pole-Pole, creo que es uno de los momentos más bonitos que voy a tener en mi vida, esa llegada en la que los pequeñitos sabios me recibieron dándome en un abrazo colectivo tantas lecciones.

Cuando llegas de occidente donde creemos que lo tenemos “todo” y pisas un lugar del tercer mundo, con tantas carencias y zonas subdesarrolladas la realidad que imaginas en mi caso fue muy diferente a la que esperaba.

Ellos me han enseñado que bonito es vivir en lo esencial, con lo natural y básico del ser humano, porque no hace falta más para ser feliz. 

Fuera de evasivos, desde contaminación hasta tecnología que nos quitan nuestra energía y nos ciega ante la bonita esencia de la vida, que ellos tienen muy presente. La necesidad del aquí y ahora, de vivir el momento, de vivir con lo básico, de ser y estar, de compartir, TODO, allí en ese lugar mágico de África, son “todos en uno”, compartiendo lugares en sus hogares , las maravillosas manyattas, viviendo en tribu, colaborando entre ellos como una sociedad que es una familia real.

Sin duda es una paradoja, que existan tantas carencias en Kenya, desde nutrición, la más importante, educación y sanidad y no existan patologías en cuanto a felicidad, bienestar mental o salud mental , apenas, de corazón que no la hay, que su alegría te inunda en cada paseo, no en cada momento, en cada compartir y vivir cada día.

Sin duda he aprendido mucho, me han esneñado mucho, sin duda son un ejemplo que seguir aquí en occidente, AMOR EN ESTADO PURO.

En mi corazón tienen un lugar enorme lleno de agradecimiento y ese amor, que será eterno, y un sueño en poder volver algún día.

También compartir aquí la gran necesidad que tienen de ayuda esas familias, son un ejemplo pero es importante saber que necesitan recursos, nos necesitan , necesitan esa gran ayuda que aquí podemos aportar con nuestro granito de arena, muchos pocos hacen mucho , y podemos evitar las necesidades de salud que tienen como desnutrición y asistencia sanitaria , así como educación, labores que AMOR SIN BARRERAS con un trabajo impecable en su escuela hace perfectamente salvando vidas y dando a esos niños lo que necesitan para cubrir las importantes necesidades fisiológicas para vivir. 

Son una institución transparente al 100%, llena de trabajo diario, un equipazo comprometido, aquí y allí, Soila la directora es puro amor, un ser especial , muy especial comprometido que ha dado la vida para Pole-Pole, Ana la fundadora es una luchadora, idealista y competente que mueve cielo y tierra para seguir adelante dando a esas familias vidas, y todo el equipo de allí con una entrega impecable , profes, colaboradores de cocina, mantenimiento… el equipo de aquí de España de “Amor Sin Barreras”, grandes personas comprometidas que hacen una labor excepcional en aquel maravilloso lugar, en el que con palabras sería imposible explicar lo que te aporta en tu corazón , las vivencias y sensaciones que enseñan los turkanos en su tribu llena de amor.

GRACIAS GRACIAS GRACIAS A TODOS, siempre en mi corazón.

La experiencia de Cristina y Ester como voluntarias en Pole Pole

Ahora, sentadas durante horas en el aeropuerto, hacemos una reflexión de lo vivido y tan difícil de explicar, con las emociones a flor de piel,  nos armamos de valor a contar nuestra experiencia, porque es la nuestra, la que nos ha ocurrido en estas semanas, en un lugar llamado Lokitaung, en el colegio “Pole-Pole “.

Nuestro sueño siempre ha sido ir de voluntarias…

Ayudar de alguna forma a las personitas más vulnerables, a esas personitas a las que nos dedicamos en nuestra vida diariamente; Este año era el momento, ambas teníamos las ganas e ilusión de hacerlo, teníamos el mismo sueño y solo faltaba un empujón, Amor Sin Barreras nos dió el apoyo necesario, la ilusión por ayudar un poco en lo que sabemos. 

Pole-Pole está dirigido por una maravillosa persona llamada Soila, una persona dedicada a los niños y que nos recibió con todo el cariño del mundo y su gran bondad.

Llevamos desde España un proyecto basado en el juego libre, en el que se incluyen los juegos tradicionales propios de nuestro lugar de origen.

Desde el principio nos dimos cuenta que debíamos adaptar nuestro proyecto a las necesidades y preferencias de los niños y a sus familias, sintiendo un sock al conocer la situación en la que viven los Turkana.

Muchos niños caminan descalzos varios kilómetros para llegar a “Pole Pole” y poder comer su primera comida del día.

Como docentes conocemos de cerca la vida en un colegio, la hora de la comida, el sueño…, nos sorprendió el silencio, las ganas de comer, no rechazan ni un trozo de comida, les cambia la actitud, se sienten felices, con más energía e incluso aún estando  cansados y durmiendose siguen comiendo.

Lo que nos chocó fueron las ganas que tienen de aprender,  y la capacidad que tienen para absorber los contenidos que les dábamos en estos días.

Saliendonos de “Pole Pole“, durante este curso escolar en España hemos estado, una en un cole ordinario y otra en un cole de educación especial, por esta razón, nos ha llamado la atención un niño con síndrome de down, llamado Etabo, perfectamente integrado en las clases, autónomo, que se buscaba la manera de seguir adelante un superviviente de la vida.

Etabo es un niño feliz, cariñoso, activo… qué en poco tiempo se ha hecho a la rutina del colegio, normalmente les cuesta más, pero sabe lo que quiere y se hace entender pese a su situación. 

Es un niño que se enfrenta a las mismas dificultades que todos los demás, siempre superándose.

Camina 2 kilómetros descalzo para llegar al cole como algunos de sus compañeros y lo hace sin quejarse, llegando a su destino con una sonrisa en los labios y ganas de aprender. 

Como nos pasó con todas las familias, al visitar su Manyatta, que es el lugar donde viven estos niños, vimos las circunstancias en las que viven y lo poco que tienen o nada para subsistir.

Al fin y al cabo, esta asociación “Amor sin Barreras ” se dedica a los niños que presentan mayor atención nutricional y atención clínica.

Para finalizar, nos sentimos con una pena muy grande de habernos ido, es como si hubiera sido un espacio de tiempo muy corto, y una huella marcada entre Soila, los niños y nosotras. 

Aún no nos habíamos ido y ya estábamos pensando en que podíamos programar para la próxima vez que volvamos. 

Esperamos que para ese momento “Pole Pole ” haya podido crecer y albergar a más niños.

Nos vamos con un pedacito de “Pole Pole ” en nuestro corazón. 


Cristina y Ester

¡Carla nos cuenta su experiencia como voluntaria en Pole Pole!

Soy Carla y hoy es mi turno para contaros mi experiencia como voluntaria en Pole Pole.
En este viaje he podido darle más sentido que nunca a la palabra que tanto se usa en la ONG Amor sin Barreras que es COMPARTIR.
Cuando llegué el 25 de junio, por segunda vez a Lokitaung, mi objetivo era claro: compartir mis conocimientos de inglés con los niños mientras se divertían, ¡menuda sorpresa me llevé cuando descubrí que la que más aprendió fui yo!
A medida que iban pasando los días los pequeños actos de bondad, compañerismo, amistad, gratitud… que los niños tenían entre ellos y hacia el equipo, se grababan en mi retina y poco a poco me di cuenta que muchos valores, de los cuales nosotros carecemos, ellos los tienen inculcados desde muy pequeños. Por esta razón, la “lección” fue mutua, aunque no de la misma materia.
Ahora mismo, no puedo esperar a volver a tener contacto con Turkana para seguir compartiendo de la misma manera que lo hacen ellos.

Isaac, nuestro pequeño guerrero de Pole Pole

Igual este post a alguien le escuece un poquito…
¿Deseas que llegue el fin de semana para volar de ese trabajo, que no te pone nada, al que vas solo para ganar un dinero que te lo acabas gastando en evasivos como ropa, Netflix, viajes, móvil, alcohol u otras drogas legales porque lo que necesitas es desconectar de tu día a día?
¿Tienes la sensación de que estás en esta lucha?

Este pequeño sí que lo está porque desde que nació se enfrenta a una desnutrición severa, a muchas enfermedades que va pasando porque su sistema inmunológico es muy débil y ahora a una tuberculosis pulmonar, con el agravante de que el tratamiento es muy fuerte e Isaac está tan débil que no puede aguantarlo… y todo esto en unas condiciones de vida insalubres y sin recursos para ni tan siquiera mejorar.

Después de llevarle a Lodwar en compañía de su tía, porque la mamá está en silla de ruedas, y hacerle todas las pruebas necesarias los médicos nos han aconsejado darle primero unos suplementos con la comida, para que se ponga un poquito más fuerte y después empezar con el tratamiento de la tuberculosis.
El primer día de cole ya nos llamó la atención su delgadez extrema, su debilidad y su linda cara, pero que siempre reflejaba malestar e incomodidad…
Como ves, la lucha de Isaac no se soluciona tan fácil como la tuya… que se arreglaría con tomar decisiones…
¿Todavía crees que tu día a día es una lucha constante?
¿Vas a tomar alguna decisión?
Puedes subir a nuestro tren y echarnos una mano con la salud de Isaac y con la de los otros 43 niños de Pole Pole.
Gracias a todos los que ya estáis de viaje con nosotros 🙏🏽
➡️Bizum: 03334 o Amor Sin Barreras
(Banco Sabadell) ES78 0081 4293 91 0001112019
➡️Únete a Teaming con sólo 1€ al mes, todo suma: bit.ly/ASBTEAMINGTURKANA
*Contamos con la autorización firmada de los padres y tutores legales de los peques para la captación y difusión de las imágenes.

El enorme mensaje de una pequeñita guerrera… Rael

El enorme mensaje de una pequeñita guerrera…
“Yo quiero vivir” es lo que transmite esta niña que, aunque la vida no se lo está poniendo fácil con lo pequeñina que es, quiere comerse el mundo.
Se enfrenta a la dura vida en Turkana, un lugar donde ni siquiera tiene cubiertas sus necesidades más básicas…
Se enfrenta a la desnutrición que la acompaña desde que nació…
Se enfrenta al hambre, hablamos de un hambre que no puedes saciar, no del hambre que sientes tú sabiendo que tu nevera está llena. Rael ha sido intervenida por el doctor de la clínica por comer, en casa de una vecina, maíz y alubias sin cocinar… eso es tener hambre… Esta superviviente llega al cole cada mañana de la mano, o a hombros de su hermano que no tendrá más de 10 años, él siempre se queda con ella para ayudarla con el uniforme y con el desayuno y ya de paso él también come algo…
Siendo ella de las más pequeñas del cole no se queda atrás ¡eh!, es muy gracioso verla como se hace su hueco entre los mayores y aparece corriendo entre ellos con esas piernitas tan delgaditas que tiene, ¡y si se cae! No dice ni mu, ella se levanta y a seguir jugando… ¡Es como una castañuela!
Siempre con una sonrisa en esa cara tan sucia que trae por la mañana y con un brillo deslumbrante en esos ojos que tiene… ¡Es para comérsela!
A través de todo esto que os hemos contado, Rael a su corta edad, tiene un mensaje muy potente para nosotros, “vive el momento como si fuese el último, vívelo con entusiasmo, alegría y ganas…”.
Jugar, reír, saltar, caerse, levantarse y siempre brillar… ella es Rael, la pequeña guerrera de Pole Pole.
Y para terminar, nosotros te lanzamos dos preguntas:
¿Pensarás en Rael la próxima vez que te quejes?
¿De verdad a tus problemas hay que llamarlos problemas?
➡️Bizum: 03334 o Amor Sin Barreras
(Banco Sabadell) ES78 0081 4293 91 0001112019
➡️Únete a Teaming con sólo 1€ al mes, todo suma: bit.ly/ASBTEAMINGTURKANA
*Contamos con la autorización firmada de los padres y tutores legales de los peques para la captación y difusión de las imágenes.

¿Lo conseguiremos? Sí sí, no tenemos ninguna duda

Nuestra idea es tener animales (cabras y pollos) y una shamba (huerta en swahili), y Soila ya está haciendo las primeras pruebas 🍀
Están creciendo espinacas y cebollas y esperamos los pimientos verdes 😉 ¡Ya os contaremos si salen! 🤓
¿Quieres unirte a Amor sin Barreras?
Pasa a la acción y haz que las cosas sucedan… ¡Te esperamos!

Este 17 de enero amaneció lloviendo en Lokitaung, como si de una señal se tratase

En el mismo día de la inauguración del CEI Pole Pole Olabide la esperanza asomó en forma de gotas de agua, de vida…
Ha sido un día lleno de amor y alegría en el que dimos la bienvenida a los 32 pequeños y pequeñas que pueden cambiar el rumbo de esta historia.
Este solo es el comienzo…
Si quieres hacer que las cosas pasen, únete:
🌍Bizum: 03334 o Amor Sin Barreras
🌍(Banco Sabadell) ES78 0081 4293 91 0001112019
🍀Únete a Teaming con sólo 1€ al mes, todo suma: bit.ly/ASBTEAMINGTURKANA

¡Conoce al equipo del CEI Pole Pole Olabide!

¿Y tú cuánto de quemado estás en tu trabajo?
Te lo pregunto porque ahora es el síndrome de moda😂… Incluso puede tener un toque “COOL” porque estamos en una sociedad donde hemos convertido en una maravillosa “ESTÚPIDA” idea el COMPETIR, entre otras cosas, por demostrar quién trabaja más horas.
Y a esto le llamamos progreso 🙈
… pues a unos 10.000 kms de aquí, en un recóndito lugar del planeta, desde el día 17 de enero, estas 7 personas de la foto te podrán explicar lo que significa trabajar para vivir y no al revés.
No tienen grandes estudios, no han ido a la universidad, pero conocen la esencia de la vida y lo que realmente es importante y necesario.
¿Por qué te cuento esto…?
Porque si TÚ nos echas una mano con este proyecto, tanto este equipo, como los niños y sus familias tendrán la oportunidad de explicarte con su propio ejemplo las claves esenciales de los aspectos más importantes de la vida… Por ejemplo, vas a entender que la mayoría de las cosas que “haces” no tienen ningún sentido más allá de tu mentalidad occidental.
❤️Gracias y enhorabuena al súper equipo de CEI Pole Pole Olabide: Soila, Esekon, Eregae, Mónica, Patricia, Ingolol y Joyce.
Pasa a la acción y haz que las cosas sucedan…
Abrir WhatsApp
Hola
¿Necesitas ayuda?
Carrito
  • No hay Productos en el Carrito