Proyecto CEI Pole Pole

El profundo cambio desde el auténtico origen…

De esas conversaciones que llegan para cambiar tu vida… 

A principios del 2020, en una reunión con Javier Corbo de Aztivate, escuchamos por primera vez hablar de Turkana (Kenia).

“…Uno de los lugares del mundo más afectado por el cambio climático, la hambruna, la desertización y donde no hay tendido eléctrico, no hay carreteras y para conseguir agua hay que escarbar en el suelo…”

Ante los grandes problemas a los que se enfrenta la tribu Turkana para sobrevivir, Javier nos plantea construir y gestionar un centro de educación infantil en frente de su Clínica Pediátrica Santa Martha. Sería un proyecto conjunto que cubriría las necesidades más básicas de los niños y niñas de la zona dándole así una vuelta a su difícil día a día.

¡Aquí entró en acción Amor sin Barreras!

¡Dicho y hecho! ¡Justo en frente de la clínica hemos construido el centro!

Y te preguntarás… ¿Por qué Turkana?

Desde el primer momento que pisamos suelo Turkana fuimos conscientes de que, en esta zona tan especial del planeta, pueden estar las personas que cambien el rumbo de su propia historia y también de la nuestra… 

¿Por qué pensamos así?

Porque en Turkana hemos encontrado la clave para hacer despertar a  nuestra dormida sociedad occidental; su esencia, sus valores, sus costumbres  y en general todo lo referido a la cultura Turkana, que vive en uno de los lugares más inhóspitos del planeta, es precisamente lo que les capacita para adaptarse a los cambios, que con mayor o menor intensidad, se están  produciendo tanto allí como en otros puntos del planeta, incluido el nuestro. 

Este enfoque nos ha ayudado  también a redefinir el propósito de ASB, una ONG que va mucho más allá de ayudar, y que a día de hoy nuestra palabra clave es: COMPARTIR.

Por nuestra parte tenemos la capacidad de cubrir algunas de sus necesidades esenciales para su supervivencia, y por otra parte el pueblo Turkana nos brinda conocimientos, valores y sobre todo la esencia del ser humano que hace mucho tiempo hemos perdido los occidentales. 

¡Y este sueño… ya está en marcha!

El 17 de enero de 2022 inauguramos el centro y llegaron los 44 protagonistas de esta gran historia

Ya contamos con nuestro primer centro educativo-nutricional infantil en Turkana que asiste a 26 niñas y 18 niños entre 2 y 5 años de edad  de diferentes poblados de Lokitaung.

Nuestro primer reto fue conseguir la partida económica necesaria para la construcción: 60.000 €. Trás lograrlo en julio de 2021 comenzamos los trabajos con la empresa Piero Builders, la única empresa constructora que hay en la región y que llevó a cabo todo el proyecto con personal local dando un gran impulso a la economía del lugar.

El centro ha quedado chulísimo, tiene tres aulas, comedor, cocina, almacén, aseos con duchas y una zona de juegos exterior. 

Justo al lado hay una casita para el equipo, patrocinadores y voluntarios con 6 habitaciones, un baño y cocina.  

Haciendo uso de nuestro sello de identidad, LA TRANSPARENCIA, te mostramos los justificantes de envío y facturas correspondientes a la construcción aquí:

 ¡Mira qué bonita ha quedado!

¿Y por qué el CEI Pole Pole Olabide es tan especial?

Es un proyecto que cuenta con diferentes programas para los peques  y aquí te los detallamos:

1.El Proyecto Educativo: Ha sido diseñado por el equipo de solidaridad de Olabide Ikastola de Vitoria (Álava) y puesto en marcha en terreno por dos profesoras de infantil del propio centro. Olabide ikastola es un centro educativo de referencia en Vitoria fundado en 1963.

La CONFIANZA es su palabra clave.

Han diseñado un programa por y para los niñ@s de Pole Pole en Turkana, totalmente adaptado al currículo Keniano, respetando en todo momento al niñ@, sus raíces, sus costumbres y cultura, proponiendo retos y objetivos a su alcance, que le ayudarán a crecer y desarrollarse, adquiriendo conocimientos para lograr la mejor versión de cada uno/a de ellos.

El proyecto educativo irá enriqueciéndose y adaptándose a los cambios que vayan surgiendo en la sociedad Turkana. Ell@s vienen de su mundo a “Pole Pole” y de “Pole Pole” volverán a él inspirando al resto, como ejemplo de seres humanos libres y respetuosos con su esencia.

2.El Proyecto de Inteligencia emocional: “IMAGINE”: Ha sido diseñado por nuestro psicólogo Víctor González experto en autoestima y emociones. 

Con el objetivo de poner en valor y dar voz a este trocito de mundo, Víctor crea el proyecto “IMAGINE”, un aullido de esperanza para futuras generaciones a las que se les brindará la satisfacción de tener sus necesidades básicas cubiertas, haciendo especial hincapié en el pilar psicológico, uno de los grandes olvidados incluso en las sociedades más ricas.

A través de la Inteligencia emocional, les enseñaremos algunas claves para que reconozcan, pongan en valor y guarden la auténtica esencia y valores de su propia comunidad, es decir, todo aquello que les ha llevado a adaptarse y a sobrevivir en esas circunstancias tan difíciles.

3. El Programa nutricional: Desarrollado por NutriAcción, un grupo de trabajo integrado por personal de la UCH-CEU cuyo reto es mejorar la vida de las personas a través de la alimentación. En especial, preocupado por las realidades de riesgo nutricional en población infantil, que limitan el crecimiento de los niños y menguan sus recursos durante toda la vida. El equipo está liderado por Loles Silvestre, profesora de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Salud, quien lleva más de 10 años compaginando sus labores de docencia e investigación con la cooperación alimentaria.

En este proyecto se han propuesto como reto prioritario la elaboración de un menú, integrado por platos locales adaptados, todos ellos elaborados con productos y recursos disponibles en terreno que garanticen su sostenibilidad y el valor nutricional adecuado para la población infantil a la que se destinan.

Con la planificación semanal podemos verificar que diariamente las ingestas tomadas en la escuela cubren, al menos, entre el 50 y el 75% de los requerimientos de los niños.

4. El Programa sanitario: En frente de nuestro centro tenemos la clínica pediátrica Santa Marthadonde acuden los niños y niñas de Pole Pole Olabide cuando necesitan asistencia médica. Esta clínica está gestionada por nuestra contraparte local AZTIVATE FUNDATION.

Abrió sus puertas en 2016, pero antes de esta fecha ellos ya habían iniciado su labor de ayuda a la comunidad con sus clínicas móviles, yendo por los poblados y centrándose mayoritariamente en problemas de nutrición infantil.

A día de hoy es un centro de referencia en Turkana Norte y atiende aproximadamente unos 7.000 niños y niñas al año de toda la región.

¿Cuáles son los tres objetivos principales de Pole Pole?

1 . CONTRIBUIR a la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de los niños y niñas desde el ámbito nutricional, educativo, sanitario y emocional; dándoles también herramientas para que por ellos mismos y en su lugar de origen puedan comenzar a cambiar unas situaciones de vida tan difíciles.

2 . TRANSFORMAR un entorno predominado por la orfandad, el hambre y la falta de recursos propios de uno de los lugares más afectado por las condiciones climáticas, por otro donde los niños y niñas cuenten con un lugar seguro donde disponer de una alimentación básica y educación adaptada a su entorno además de contar con una asistencia sanitaria básica. 

3 . DISTRIBUIR recursos y por tanto beneficios a la comunidad Turkana:  

A las familias de los 44 menores, principalmente las madres porque teniendo un lugar seguro donde dejar a sus hijos ellas disponen del tiempo necesario para poder llevar a cabo las tareas diarias y la búsqueda de recursos para subsistir. 

Y a la economía local con el propio abastecimiento del centro y generando puestos de trabajo.

¿Sabes por qué el cole se llama “Pole Pole”?

Pole Pole es la frase que más escuchas en cuanto pisas suelo keniano, es una frase swahili y significa poco a poco, despacito, con calma, pasito a pasito… Pole Pole es casi un modo de vida en Kenia.

Nosotros hemos elegido este nombre para el cole porque define muy bien cómo ha sido la trayectoria de Amor sin Barreras hasta llegar hasta aquí… pasito a pasito, despacio y con calma.

Y pole pole vamos a seguir sumando ayuda para este proyecto pero con paso firme y sin pausa porque sabemos que no podemos cambiar el mundo, pero sí compartimos lo que tenemos con unos pocos, este camino habrá servido de mucho.

¡Pero todo esto que te contamos no sería posible sin nuestro equipo en terreno!

El equipo está formado por 8 personas: 

Soila es la directora y lleva a cabo una gran labor de gestión del cole, sin ella no hubiésemos llegado hasta aquí.

Joyce se ocupa del orden y de la limpieza tanto del cole como de los peques.

Mónica es la cocinera y  prepara unos platos riquísimos  y nutritivos para todos incluido el equipo.

Jane y Patricia son nuestras profes y no os imagináis cómo guían a los peques y cuantas cosas comparten con ellos.

Eregae  se ocupa del mantenimiento y seguridad de día del cole.

Y por último y no por ello menos importantes están Ingolol y Esekon que trabajan como seguridad de noche.

Cada día nos demuestran que están ahí por y para los peques. Gracias a ellos los 44 niños y niñas conviven en un ambiente seguro, amable y amoroso que les ayudará a desarrollar todas sus capacidades.

El equipo cuenta con contrato de trabajo, cotización en su sistema de seguridad social y un sueldo digno para seguir adelante tanto ellos como sus familias.

Soila (Directora)
Patricia (Profesora)
Jane (Profesora)
Cocinera
Joyce (Limpieza)
Eregae (Mantenimiento)
Esekon (Seguridad)
Ingolol (Seguridad)

La construcción de POLE POLE  ha sido  posible gracias a:

  • “LOS CONSTRUCTORES DE SUEÑOS” formado mayoritariamente por familias, algunos profesores y miembros del consejo rector del centro educativo Olabide Ikastola, particulares de diferentes puntos de España y a un potente empresario de Vitoria “GRUPO AMUTIO” que pusieron su granito de arena para que la construcción del cole fuese una realidad.
  • AZTIVATE FOUNDATION, nuestra contraparte local que estuvo llevando a cabo toda la gestión de la construcción.

El mantenimiento del centro está siendo posible gracias a:

  • “LOS 100 DE TURKANA” formados por empresas y autónomos que se van uniendo al proyecto.
  • Particulares que colaboran con nosotros como socios, con donaciones puntuales, con cajas solidarias, etc… de un montón de maneras haciendo posible que Pole Pole siga funcionando.

¡A todos un inmenso gracias por estar ahí!

 

Entidades colaboradoras: 

Abrir WhatsApp
Hola
¿Necesitas ayuda?
Carrito
  • No hay Productos en el Carrito